En este manual pretendo colocar los pasos que tuve que aprender para poder hacer funcionar un dominio .cl adquirido en NIC Chile, sirviendo una página web alojada en un servidor que tengo corriendo en mi casa. Existe una segunda parte de este manual, en caso de que tengas listo todo del router hacia adentro.

Gracias a Tomimi, porque fue quien me preguntó algunas de las cosas que luego se me ocurrió plasmar aquí, y es cool.

1. Configurando el dominio en NIC

Primero, al crear un dominio dominioejemplo.cl en el sitio de NIC Chile nic-1

al llegar al punto 4, un formulario solicita servidores de nombre, los cuales pueden ser direcciones IP o dominios nic-2

Estas direcciones no son la dirección o direcciones donde está el servidor. Si recuerdas algo sobre resolución de nombres de dominio, sabrás que existen estos servidores DNS por todo el mundo, que se encargan de decirle a tu computador que dominioejemplo.cl es en realidad una forma corta de escribir la IP de tu casa (o de donde tengas corriendo tu servidor).

2. Entonces ¿qué pongo ahí?

Si sigues una guía genérica para apuntar nombres de dominio, probablemente te diga que tu registrar también ofrece el servicio de DNS, y que simplementes configures tu dominio ahí. Bueno, éste no es el caso con NIC Chile, así que hay que trabajar un poco más.

Si tienes un servicio de internet doméstico, probablemente tu dirección IP cambie cada un par de horas o días (o meses si tienes VTR). Esto es una IP dinámica, y hace las cosas un poco más complicadas: hay que actualizar la dirección cada vez que cambie. Por esto, probablemente busques un servicio de DNS Dinámico, o DDNS. Un amigo me recomendó Dynu, que resulta ser gratis, así que voy a utilizar su plataforma como ejemplo; si utilizas otro servicio, probablemente tenga un sistema análogo, por lo que igual puedes intentar reconocer los términos que suenen parecido.

Una vez creada una cuenta en Dynu, te dirige al panel de control (también se puede acceder haciendo clic en los engranes arriba a la derecha) dynu-3

En el panel de control vemos un iconito que nos llama la atención: DDNS Services. Haciendo clic ahí…

Y en Adddynu-5 …nos da la opción de usar nuestro propio dominio (no estamos interesados en comprarle uno nuevo a Dynu).

3. Pero ¿¡qué pongo ahí!?

Bueno, ya, lo siento. En el sitio hay una lista de servidores de nombre entre los que puedes escoger. Intenta probando con ping o por ubicación geográfica y escoge un par.

Una vez agregado el dominio en DDNS Services, la plataforma redirige a la Administrar servicio de DDNS. También se puede acceder con [engranecito] > DDNS Services > [dominio que acabas de agregar].

dynu-6

Si es que estás conectado a la misma red que tu servidor (si es que ambos están usando el mismo router), la plataforma llena automáticamente la dirección IP pública de ambos (la que va a usar tu servidor), si no, en IPv4 Address completa la dirección IP del servidor, y en IPv6 Address introduce la misma dirección, pero con el prefijo ::ffff:. Este prefijo traduce una dirección IPv4 al formato de IPv6.

Una vez hecho clic en Save, después de esperar unos minutos, el dominio debería dirigir a tu IP. Esto se puede comprobar con la herramienta ping. En sistemas tipo Unix sería:

ping -c3 dominioejemplo.cl

Si responde algo como ping: unknown host dominioejemplo.cl, entonces ha de haber fallado algún paso. Si no, ¡listo!… al menos, la configuración del router hacia afuera. Si no has hecho la configuración del servidor, falta conectar todo del router hacia adentro, lo cual se detalla en la siguiente parte de este manual